La teoría de las banderas ¡El camino para maximizar tu libertad!
Transparencia total: esta entrada contiene contenido promocional de mis propias ofertas y/o enlaces promocionales a productos de terceros. Este último puede ser reconocido por el asterisco (*) después del enlace. Descubre más aquí.
¿Sueñas con vivir tu vida, sin ninguna o muy poca regulación y ningún estado que te dice lo que tienes que hacer en cada momento? Si es así, deberías conocer y aplicar la teoría de las banderas.
En realidad, no es posible vivir 100% libre de restricciones ni de impuestos de consumo, pero la teoría de las banderas te acerca mucho más a tu libertad personal y te puede liberar de tus impuestos sobre la renta e incluso de los impuestos de sociedad.
Tabla de Contenido
¿Qué es la teoría de las banderas?
Si tuviéramos que formular la teoría de las banderas en una oración, se leería:
"¡Ve a dónde eres mejor tratado!"
Y ese es exactamente la motivación detrás de nuestro blog. Aquí te mostraremos en que parte del mundo te tratan mejor, en donde puedes vivir con mayor libertad y pagando pocos o incluso cero impuestos.
El objetivo principal de la teoría de las banderas, conocida en inglés como Flag Theory, se basa en poder plantar diferentes banderas por el mundo de forma diversificada, para maximizar tu libertad personal, optimizar tus impuestos, aumentar tu poder adquisitivo, proteger tu patrimonio del estado y mucho más.
Este concepto de diversificación ya lo debes haber escuchado en el área de las inversiones. Cuanto más se distribuyan las inversiones, menor será el riesgo de sufrir una pérdida total. O como promueve el dicho popular: “no pongas todos tus huevos en la misma canasta”.
¿Qué tipo de banderas debo plantar?
pixabay.com - Hans
Existen muchos tipos de banderas que puedes plantar por el mundo en cada aspecto que lo desees. Pero hay 5 banderas principales que son las más importantes para maximizar tu libertad y optimizar tus impuestos. Cómo eso son unos de los objetivos principales de nuestro blog, esas son las 5 banderas en las que me quiero enfocar hoy.
Bandera #1: Tu ciudadanía
pixabay.com - jackmac34
Esta es la primera y probablemente la bandera más importante cuando se trata de libertad e impuestos. La idea básica sería el obtener un segundo pasaporte. Pero, ¿por qué sería importante una segunda bandera?
Por un lado, un segundo pasaporte te puede ser de gran valor a la hora de que se presente un problema social, político o económico dentro de tu país de origen. Siempre hay que tener en cuenta que tu pasaporte no te pertenece a ti, sino al gobierno que lo emitió. Las autoridades de tu país pueden en cualquier momento confiscar tu pasaporte, negarte su renovación o la emisión de uno nuevo.
En la actualidad, ya hemos visto este caso en repetidas oportunidades en países como Venezuela, en donde existe una gran crisis. Imagina quedar atrapado dentro de un país en medio de una crisis tan severa. Es este caso, un segundo pasaporte puede marcar la diferencia entre libertad o atadura.
Ciudadanía de un país que no grava la renta extranjera.
En el ámbito de los impuestos sobre la renta, tu pasaporte puede ser clave para determinar tu situación fiscal.
Existen diferentes sistemas tributarios al rededor del mundo. Los 3 más importantes para esta bandera serian:
Un ejemplo de este último, es el pasaporte estadounidense. Si lo posees, ya casi perdiste la pelea. Los Estados Unidos y Eritrea son países que imponen impuestos a sus ciudadanos sólo por el hecho de tener el pasaporte, sin importar dónde se encuentre su residencia fiscal.
Por consiguiente, para aplicar inteligentemente la teoría de las banderas, se debe buscar ciudadanías en países que implementen tributación territorial o residencial, las cuales están directamente relacionada con la siguiente bandera.
Bandera #2: Tu residencia fiscal
pixabay.com - stevepb
Países latinoamericanos como Paraguay, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay y casi otros 40 países alrededor del mundo te hacen posible vivir legalmente sin pagar impuesto sobre la renta si ganas tu dinero en el extranjero, incluso con residencia permanente.
En diversos países con tributación territorial, como por ejemplo en el caso de Georgia, sólo pagarías impuestos por ingresos generados dentro de ese territorio nacional. Pero si ganas tu dinero a través de tus propias compañías extranjeras, puedes vivir en ese país sin tener que pagar impuestos sobre la renta personal.
Por ejemplo, en Alemania, donde se aplica la tributación por residencia, podrías simplemente darte de baja del país e irte a viajar por el mundo como turista perpetuo, sin tener que pagar impuestos a nivel nacional. Esto es posible a través de la regla de los 183 días, la cual explico en este artículo >>.
El caso específico de España
En España, no es suficiente darte de baja e irte de viaje como en el caso de Alemania, sino que tienes que emigrar a un país puente. Esto significa que, para liberarte de la agencia tributaria española, debes cumplir con más requisitos, como comprobar a las autoridades que eres residente fiscal en otro país y que estás tributando impuestos allí. Además, este otro país no debe ser un país considerado un paraíso fiscal (ver lista negra), porque si no deberás seguir pagando impuestos en España por 4 años, más el año en el que emigraste.
Como puedes apreciar, tu obligación tributaria depende en primer plano de tu ciudadanía, tu residencia fiscal y también de la fuente de tus ingresos (nacional o extranjera). Estructurando tu negocio en el extranjero y tu residencia inteligentemente, puedes vivir legalmente libre de impuestos sobre la renta.
Bandera #3: El lugar de registro de tu negocio
pixabay.com - PublicCo
El objetivo detrás de esta bandera es constituir tu negocio en un paraíso fiscal corporativo.
Si ya has plantado la bandera anterior y no tiene que pagar ningún impuesto sobre la renta por los ingresos extranjeros en tu lugar de residencia, debes ahora constituir tu empresa en un país donde exista poco o ningún impuesto corporativo.
Claro, el mejor lugar para constituir tu empresa dependerá de tu modelo de negocios específico. Los países o zonas francas. llamados en inglés OffShore, son muy populares para incorporar empresas, pero hay muchas más alternativas que te presente adelante.
Si sólo ganas tu dinero a través de Internet, por ejemplo, a través de la venta de productos digitales, coaching o como asistente virtual*, podrías constituir tu empresa en países que no cobran impuestos extranjeros y que exigen menos burocracia.
Dos (2) paraísos fiscales que te sorprenderán
pixabay.com - dennisflarsen
Seguro piensas que esto sólo es posible en las zonas Offshore, pero aunque no lo creas, también es posible en países reconocidos como Canadá y los Estados Unidos.
Canadá ofrecen en alguna de sus jurisdicciones, estructuras corporativas con tributación territorial, que además son relativamente económicas y libre de burocracia. Es decir, si tu fuente de ingreso no proviene dentro del territorio canadiense, no tendrás que tributar impuestos por la empresa, ni presentar ninguna contabilidad en ese país. Descubre más en esta entrada >>
En los Estados Unidos, las personas extranjeras pueden también incorporar empresas en ciertos estados, y tomar provecho de la tributación territorial. La desventaja para los Estados Unidos, es que se debe solicitar un número de identificación tributaria para completar ciertos formularios y enviarlos anualmente al Servicio de Rentas Internas de ese país, lo cual puede ser un poco engorroso.
Aviso adicional
A la hora de decidir dónde constituir tu empresa, debes asegurarte que las facturas emitidas, sean aceptadas por tus clientes en el país donde deseas hacer negocios.
Yo he trabajado personalmente con clientes en Europa sin ningún problema, utilizando las estructuras mencionadas arriba. Pero si por alguna razón, necesitas que tu empresa se encuentre dentro de Europa, tiene varias opciones. Una sería incorporarla en países que tienen bajos impuestos corporativos y son plenamente reconocidos en todo el territorio europeo, como Polonia, Bulgaria, República Checa, etc. Incluso Chipre es un país muy interesante para tus negocios en Europa.
Como te habrás dado cuenta, puedes ahorrar aún más impuestos con la tercera bandera y posiblemente también puedes ahorrarte mucho tiempo en asesoría fiscal para la contabilidad de tu empresa.
Bandera #4: Donde se encuentra tu patrimonio
pexels.com - Michael Steinberg
Con patrimonio nos referimos a dinero en efectivo, cuentas bancarias, metales preciosos, inversiones y todo activo que te pertenece.
Tal y como ya lo hemos mencionado, uno de los principios de la teoría de las bandera es la diversificación. En base a este principio, no es recomendable mantener todo tu patrimonio en el mismo país donde vives y/o trabajas.
Lamentablemente este es el esquema que sigue la mayoría de las personas. Tienen su ciudadanía, residencia fiscal, empleo, capital y todos sus activos en el mismo país, es decir, todos sus huevos en la misma canasta. De esta forma, un sólo estado tiene la potestad sobre todo lo que te pertenece. No creo que esto sea lo más seguro para proteger lo tuyo, ¿no crees?.
Para proteger eficazmente tu patrimonio, debes distribuirlos entre países que no sólo te ofrezcan seguridad y anonimidad, sino idealmente en donde no existe la tributación de capital extranjero o de herencia para también retener más de lo que te pertenece.
La estrategia de los súper ricos
Una estrategia que usan los ricos para proteger su patrimonio, es haciendo uso de Fundaciones que sirven de Sociedad Holding. El patrimonio que forma parte de una fundación constituye un patrimonio separado y completamente independiente de su fundador, y por esta razón estos activos no pueden ser objeto de embargo por causas imputadas al fundador.
Una fundación en las Islas Marshall puede ser sumamente interesante para este fin. Pero también la isla Labuán en Malasia, Panamá o República de Mauricio pueden ser atractivas para constituir fundaciones y proteger tu patrimonio.
Bandera #5: Donde vives y donde pasas la mayor parte de tu tiempo
José en Koh Rong, Camboya
Incluso si pudieras evitar cualquier impuesto sobre tus ingresos personales y comerciales a través de las primeras cuatro banderas, existen aún los impuestos indirectos por consumo y el valor agregado (IVA).
Aunque no es posible eliminar estos impuestos de nuestras vidas, es posible reducirlos usando el principio del geo-arbitraje para aprovechar las diferencias de los costes de vida entre distintos países.
Turista perpetuo
Podemos vivir como turistas por largos periodos de tiempo en países de bajos costos y así disfrutar de una mejor calidad de vida, incluso gastando menos que en nuestros países de origen. Con pasaportes europeos obtienes usualmente en muchos países una estancia de 3 ha 6 meses.
Como turista, disfrutas además del beneficio de la devolución del impuesto al valor agregado por la adquisición de productos como por ejemplo ropa, portátiles, cámaras fotográficas, etc. Así que...
¿Por qué no viajar de un lado a otro entre los lugares más bellos del mundo?
¡Eso es lo que hacemos en Goodbye Matrix! Vivimos practicando el geo-arbitraje, viajando y viviendo en muchos países paradisíacos. No sólo esto, sino que incluso gastando menos que lo que gasta un ciudadano común en muchos países europeos como España y Alemania en donde los costes de vida son bastante altos.
Te dejo este ejemplo de cómo podría verse un año de tu vida:
Desde luego, esto es sólo a manera de inspiración. Tú tienes la libertad de organizar tu agenda como lo desees y quedarte en un país todo el tiempo que te permitan las visas obtenidas. Aquí solo debes tener cuidado con la regla de los 183 días y permanecer menos tiempo que esta cantidad en cada país dentro de un año natural, para no convertirte en contribuidor tributario de ese país.
La teoría de las banderas como solución
Como puedes ver, tu libertad mejorará enormemente con estas 5 banderas. Sólo plantando estos principios, puede legalmente llevar una vida prácticamente libre de impuestos, retener mucho más de lo que te pertenece, escapar del control del estado y disfrutar tu vida viajando por el mundo.
Pero la teoría de las banderas no termina aquí. Hay muchas más banderas que se pueden plantar, y para que tengas una mejor idea de lo que hablo, te voy a mencionar los siguientes puntos:
Si deseas conocer cómo aplicar la teoría de las banderas en tu caso particular y encontrar la mejor estructura internacional para tu negocio, con gusto podemos evaluar tu situación actual en una consultoría.
Me alegraría mucho conocer tus pensamientos sobre la teoría de las banderas. ¡Déjanos tus opinión y/o preguntas debajo en los comentarios!
hola José gracias por toda esta información! tengo una consulta, soy artista, pintor, y vendo mis obras por internet, pero en formato fisico , mis clientes son sobre todo clientes en america, inglaterra y alguna veces clientes europeos. Podría aplicar alguna de estas formas de mi vida a mi negocio, o es solo apicable para nómadas digitales?
gracias
Hola Angel,
Primero que nada, gracias por tu comentario.
Sí puedes aplicar algunas de estas formas a tu vida y tu negocio.
La teoría de las banderas puede ser aplicada por la mayoría de las personas. Por supuesto, cada bandera deberá ser adaptada según la situación personal y el tipo de negocios que se realice.
En tu caso, que comercializas con productos físicos, deberás tomar en cuenta algunos factores como tu residencia fiscal, el país en donde produces y almacenas las pinturas, el país donde registras tu negocio, aplicar y declarar el IVA correcto en el país del cliente, sobre todo en el caso de Europa.
Cada solución debe ser analizada y adaptada al modelo de negocios, a las necesidades personales, y a los planes y metas que se tengan.
Es por ello que ofrecemos una consultoría, en la cual evaluamos todos los factores pertinentes para buscar las mejores alternativas a nuestros clientes.
En caso de estar interesado, puedes visitar nuestra página de consultoría y enviarnos una aplicación: https://es.goodbyematrix.com/consultoria/
Saludos!